Abogados de Accidentes de Tránsito en CABA y AMBA
Si sufrió un accidente de tránsito, usted tiene derecho a una indemnización justa. Nuestro equipo de Abogados de Accidentes de Tránsito especialistas en reclamos a aseguradoras luchan para conseguir la máxima compensación por sus lesiones y daños materiales. No cobramos si usted no cobra.
TRABAJAMOS A RESULTADO
Sin compromiso, evaluamos tu caso.
NOS COMUNICAMOS
Contactate y nuestros Abogados de Accidentes de Tránsito lo asesorarán en su caso.
URGENCIAS
Atención especializada de inmediato para su caso.
¿Sufrió un Accidente de Tránsito? Somos Abogados de Accidentes de Tránsito
- Choque de auto, moto o camión
- Como peatón o ciclista atropellado
- Como pasajero de taxi, remis o colectivo
- La aseguradora le ofrece una indemnización muy baja
¿Qué Cubre la Indemnización por un Accidente de Tránsito según nuestros Abogados de Accidentes de Tránsito?
Daños Físicos y Psicológicos
Cubrimos gastos médicos, rehabilitación, tratamientos futuros, incapacidad física y el daño moral sufrido por el evento traumático.
Daños Materiales del Vehículo
Reclamamos el costo total de la reparación de su auto o moto, la desvalorización venal del rodado y la privación de uso durante el tiempo de arreglo.
Lucro Cesante
Compensación por los ingresos y ganancias que dejó de percibir como consecuencia directa del accidente y el tiempo de recuperación.
Otros Gastos
Reclamamos todos los gastos derivados del siniestro, como costos de farmacia, traslados, y cualquier otro perjuicio económico demostrable.
Atención en Capital Federal y todo el Gran Buenos Aires de nuestros Abogados de Accidentes de Tránsito
Entendemos que un accidente puede ocurrir en cualquier lugar. Por eso, nuestro equipo de Abogados de Accidentes de Tránsito ofrece representación legal en todo CABA y las principales localidades del AMBA.
- Zona Oeste: Ramos Mejía, Morón, San Justo, La Matanza, Haedo, Ituzaingó.
- Zona Norte: San Isidro, Vicente López, Olivos, Martínez, Tigre.
- Zona Sur: Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Banfield.
- Capital Federal (CABA): Cobertura en todas las comunas y barrios.
Abogados de Accidentes de Tránsito con Cobertura en CABA y Todo el Gran Buenos Aires
Nuestro equipo de abogados especialistas no solo domina la ley de tránsito y los reclamos a aseguradoras, sino que actúa en cada rincón de la Ciudad y el conurbano para asegurar que usted reciba la máxima indemnización por los daños sufridos. Ya sea un choque de autos, un accidente de moto o como peatón, estamos cerca para defender sus derechos.
Reclamos por Accidentes de Tránsito en todos los barrios de CABA.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gestionamos reclamos por siniestros viales conociendo cada detalle del tránsito porteño. Si sufrió un choque en Capital Federal, ya sea en la Av. 9 de Julio, la General Paz o una calle de su barrio, nuestros expertos actúan rápidamente. Representamos a víctimas de accidentes de moto en Palermo, defendemos a peatones atropellados en Belgrano y gestionamos reclamos por colisiones con colectivos en Caballito. Conocemos el procedimiento para reclamar por lesiones, incapacidad, daño moral y la destrucción de su vehículo en barrios como Flores, Almagro o Villa Urquiza, asegurando que la compañía de seguros cumpla con su obligación.
Indemnización por Accidentes de Tránsito en Ramos Mejía, Morón, San Justo y más
Conocemos las rutas y avenidas más transitadas de la Zona Oeste y representamos a víctimas de accidentes con un enfoque local y especializado. Como Abogados de Accidentes de Tránsito en Ramos Mejía y San Justo, sabemos que el Acceso Oeste y la Av. Rivadavia son puntos críticos. Si tuvo un choque en Morón o fue víctima de un siniestro en Castelar o Haedo, nos encargamos de todo el proceso de reclamo contra la compañía de seguros. Si sufrió lesiones en un accidente en Lomas del Mirador o Ituzaingó, luchamos por la compensación que merece. Extendemos nuestros servicios a Merlo y Moreno, garantizando una defensa experta para cada víctima de accidente en la Zona Oeste.
Abogados Especialistas en Accidentes de Tránsito en Zona Norte
Brindamos un servicio legal de primer nivel para víctimas de accidentes en la Zona Norte, enfrentándonos a las aseguradoras para proteger sus derechos. Nuestros Abogados de Accidentes de Tránsito en San Isidro tienen vasta experiencia en reclamos por choques en la Panamericana y la Av. del Libertador. Si busca un especialista en siniestros viales en Vicente López u Olivos, o tuvo un accidente de moto en Tigre, luchamos por la indemnización que le corresponde por ley. Gestionamos reclamos por lesiones graves y daños materiales en Martínez y San Fernando. Nuestra práctica se extiende por todo el corredor norte, actuando en Pilar, San Miguel y Escobar para asegurar que cada víctima reciba una justa compensación.
Asesoramiento por Choques y Lesiones en Lomas de Zamora, Quilmes y todo Zona Sur
La Zona Sur del conurbano presenta un alto índice de siniestralidad vial, y nuestro estudio se especializa en la defensa de las víctimas. Como abogados de accidentes en Lomas de Zamora, gestionamos reclamos complejos contra aseguradoras que se niegan a pagar. En Lanús y Avellaneda, nos destacamos en la representación de motociclistas y peatones, los más vulnerables en el tránsito. Si busca un abogado en Quilmes tras un choque, le brindamos la estrategia legal para no perder su derecho a ser indemnizado. Nuestra presencia es sólida en Banfield, Adrogué (Almirante Brown) y Temperley, asistiendo a nuestros clientes desde la denuncia inicial hasta el cobro final. La cobertura se extiende a Monte Grande (Esteban Echeverría) y Ezeiza, consolidándonos como el estudio de referencia para víctimas de accidentes en toda la Zona Sur.
jonathan daniel mixTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ayudaron con un problema laboral de forma rápida y brindando todas las herramientas. Super recomendable. Bruno MenarvinoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buena gestión para conmigo Los recomiendo. Sofia OlanoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención y profesionales! Daniela GelmanTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente servicio y excelentes profesionales. Super recomendados Victoria IsasiTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención, profesionales que trabajan con dedicación y compromiso para satisfacer las necesidades de los clientes. Florencia ListaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesionales! Muy recomendable. Farid RamirezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelentes profesionales!Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Contacte a nuestro Equipo Especialista de Abogados de Accidentes de Tránsito
No deje pasar más tiempo. Su consulta es gratuita y confidencial. Protegeremos sus derechos y lucharemos por la máxima indemnización para usted y su familia.
Preguntas Frecuentes sobre Reclamos por Accidentes de Tránsito
Un accidente de tránsito genera un estado de incertidumbre y numerosas preguntas legales. Como abogados especialistas en siniestros viales, hemos reunido y respondido las consultas más importantes para víctimas de choques, con el fin de brindar orientación legal clara y profesional en un momento crítico.
¿Tuve un accidente de tránsito, cuáles son los primeros pasos a seguir?
Inmediatamente después del choque, priorice la seguridad. Si hay heridos, llame al 911. Luego, es crucial intercambiar datos con el otro conductor (nombre, DNI, teléfono, datos del vehículo y de la compañía de seguros), tomar fotografías de los vehículos, los daños y la escena del accidente. No admita responsabilidad y contacte a un abogado de accidentes de tránsito lo antes posible
¿Quién paga la indemnización en un accidente de tránsito?
La indemnización por accidente de tránsito la paga la compañía de seguros del vehículo responsable del siniestro. Por eso es fundamental obtener los datos del seguro del tercero. Si el responsable no tiene seguro o se da a la fuga, la situación es más compleja, pero aún puede haber vías para reclamar.
¿Cuánto tiempo tengo para iniciar el reclamo por un choque?
El plazo de prescripción para reclamar por los daños de un accidente de tránsito es de dos (2) años desde la fecha del hecho. Es de suma importancia iniciar las gestiones legales con un abogado especialista mucho antes de que venza este plazo para preparar adecuadamente el reclamo.
Choqué y sufrí lesiones, ¿qué rubros puedo reclamar?
Si sufrió lesiones en un accidente de tránsito, puede reclamar varios conceptos: incapacidad sobreviniente (física y psicológica), daño moral (el sufrimiento padecido), gastos médicos, de farmacia y traslados (pasados y futuros), y lucro cesante (si por las lesiones no pudo trabajar).
¿Qué es la incapacidad sobreviniente en un siniestro vial?
La incapacidad sobreviniente es la secuela permanente que le queda a la víctima tras el accidente. Se determina a través de una pericia médica y se establece como un porcentaje (ej. 10% de incapacidad). Ese porcentaje es la base para el cálculo de la indemnización por el daño físico y/o psicológico.
El seguro me ofrece un monto bajo, ¿debo aceptarlo?
Generalmente no. Las primeras ofertas de las compañías de seguros suelen ser muy inferiores a lo que realmente corresponde. Nunca firme un acuerdo ni acepte una oferta sin el previo asesoramiento de un abogado de accidentes que pueda evaluar si el monto es justo y cubre la totalidad de sus daños.
Me chocó un vehículo sin seguro, ¿puedo reclamar igual?
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Qué es la 'destrucción total' de un vehículo?
Se considera destrucción total cuando el costo de la reparación de los daños del vehículo es igual o superior al 80% de su valor de venta en el mercado al momento del siniestro. En ese caso, la aseguradora debe indemnizarlo por el valor total del auto, menos el valor de los restos (franquicia).
Iba en moto y me chocaron, ¿qué particularidades tiene mi reclamo?
Los accidentes en moto suelen implicar lesiones de mayor gravedad. Es crucial contar con toda la prueba médica posible. La defensa de la aseguradora a menudo intentará culpar al motociclista. Por eso, el patrocinio de un abogado especialista en accidentes de moto es clave para demostrar la responsabilidad del otro conductor.
Y si me chocó un colectivo o un taxi?
Si el accidente fue con un vehículo de transporte público, el reclamo se dirige contra la empresa de transporte y su compañía de seguros. Estas empresas tienen seguros con coberturas altas, pero también equipos legales muy fuertes. Necesita un abogado con experiencia para negociar o litigar contra ellos.
Fui atropellado como peatón, ¿cuáles son mis derechos?
Como peatón embestido, usted es la parte más vulnerable y la ley lo protege. Salvo que se demuestre su culpa exclusiva (ej. cruzar una autopista), la responsabilidad recae sobre el conductor del vehículo. Tiene derecho a reclamar la totalidad de los daños y perjuicios sufridos.
¿Qué es el daño moral y cómo se calcula?
El daño moral es la compensación por la angustia, el dolor y los padecimientos sufridos a causa del accidente y sus secuelas. No tiene una fórmula matemática exacta; su cuantificación depende de la gravedad de las lesiones, la edad de la víctima y cómo el accidente afectó su vida. Un juez lo determina en base a la equidad.
¿Necesito testigos del accidente para poder reclamar?
Si bien no son indispensables, los testigos presenciales son una prueba muy valiosa, especialmente si la responsabilidad del choque está en discusión. Si es posible, pida los datos de contacto a quienes hayan visto el accidente.
Cuánto tarda un juicio por accidente de tránsito?
Un juicio por daños y perjuicios derivados de un accidente puede durar entre 3 y 5 años, dependiendo de la jurisdicción y la complejidad del caso. Sin embargo, es importante saber que la mayoría de los casos se resuelven mediante un acuerdo extrajudicial antes de llegar a la sentencia.
¿Cubre el seguro si el que manejaba no era el titular del auto?
Sí, la cobertura del seguro de responsabilidad civil ampara los daños causados por el vehículo, siempre y cuando quien conduzca lo haga con autorización del titular y con el registro de conducir vigente y habilitante para ese tipo de vehículo.
Pasé un semáforo en rojo y choqué, ¿puedo reclamar algo?
Es una situación compleja. Si su falta fue la causa exclusiva del accidente, es muy difícil prosperar en un reclamo. Sin embargo, a veces existen ‘culpas concurrentes’. Por ejemplo, si el otro vehículo iba a exceso de velocidad. Un abogado de accidentes debe analizar la mecánica del hecho para evaluar las posibilidades.
¿Qué es la 'franquicia' en un seguro contra todo riesgo?
La franquicia es el monto que, en un seguro contra todo riesgo, queda a cargo del asegurado en caso de un siniestro por su culpa. Si usted choca y tiene la culpa, su seguro le pagará la reparación por encima de ese monto. Si no tiene la culpa, el reclamo se hace al seguro del tercero por el 100% de los daños.
El conductor que me chocó se dio a la fuga, ¿qué hago?
Si el conductor se fuga, es vital intentar obtener algún dato (patente, modelo, color) a través de testigos o cámaras de seguridad de la zona. Realice la denuncia policial inmediatamente. Si no se puede identificar al responsable, y usted tiene un seguro contra todo riesgo, puede reclamar la reparación a su propia aseguradora.
¿Qué valor me reconocen por el daño del auto, el del presupuesto o lo que dice el seguro?
Usted tiene derecho a la ‘reparación integral’ de su vehículo, es decir, que lo dejen en el mismo estado en que se encontraba antes del choque. Debe presentar presupuestos detallados que justifiquen el costo de los repuestos y la mano de obra. La aseguradora puede impugnarlos, y ahí comienza una negociación donde su abogado especialista es clave.
¿Tengo que hacer la denuncia en mi seguro si no tuve la culpa?
Sí, es obligatorio. Todas las pólizas de seguro establecen un plazo (generalmente 72 horas hábiles) para realizar la denuncia administrativa del siniestro en su propia compañía, incluso si usted no fue el responsable. Incumplir con esto podría traerle problemas de cobertura en el futuro.
¿Cuánto cobra un abogado por un reclamo de accidente de tránsito?
Los honorarios del abogado de accidentes se establecen como un porcentaje de la indemnización que usted cobra al final del reclamo. Esto se conoce como ‘pacto de cuota litis’ y usualmente ronda entre el 20% y el 30% del monto obtenido. El abogado solo cobra si usted gana el caso.
Choqué con un pozo en la calle, ¿a quién le reclamo?
Si el daño se produce por el mal estado de la calzada, el reclamo debe dirigirse contra el titular de la vía (el Municipio, el Gobierno de la Ciudad o la concesionaria de la autopista). Es un reclamo por responsabilidad del Estado o de la concesionaria, y requiere un procedimiento específico.
¿Qué es el 'lucro cesante'?
El lucro cesante es la ganancia que usted dejó de percibir como consecuencia del accidente. Es un rubro reclamable, por ejemplo, para un taxista, remisero o un vendedor que utiliza su vehículo para trabajar y que, al estar roto, no puede generar ingresos. Se debe probar de manera fehaciente.
Iba como acompañante y el auto chocó, ¿puedo reclamar?
Sí. Como pasajero transportado, usted puede reclamar una indemnización. El reclamo se dirige contra la compañía de seguros del vehículo en el que viajaba y/o contra la del otro vehículo participante. Tiene derecho a ser indemnizado por los daños y lesiones que haya sufrido.
¿Qué es una mediación prejudicial obligatoria?
En muchas jurisdicciones (como CABA y Provincia de Buenos Aires), antes de iniciar un juicio por accidente de tránsito, es obligatorio pasar por una audiencia de mediación. Es una instancia donde las partes, con sus abogados, intentan llegar a un acuerdo con la ayuda de un mediador. Si no hay acuerdo, se puede iniciar la demanda judicial.
¿Puedo reclamar por el valor de la desvalorización del auto?
Sí, se conoce como desvalorización venal. Es el reclamo por la pérdida de valor de reventa que sufre su vehículo por el hecho de haber sido chocado y reparado, por más que la reparación haya sido perfecta. Procede generalmente para vehículos de poca antigüedad y debe ser probado a través de una pericia mecánica.
Mi hijo menor de edad sufrió un accidente, ¿cómo es el reclamo?
El reclamo por las lesiones de un menor de edad lo inician sus padres en su representación. Cualquier acuerdo al que se llegue debe ser aprobado por un juez en un proceso de ‘homologación de acuerdo’, para garantizar que los intereses del menor estén protegidos. La indemnización se deposita en una cuenta judicial a nombre del menor hasta que cumpla 18 años.
¿El seguro me cubre si tengo la VTV vencida?
Tener la VTV vencida es una falta administrativa, pero en principio, no es una causal para que la aseguradora rechace la cobertura de responsabilidad civil frente a un tercero. Sin embargo, algunas compañías podrían intentar usarlo como argumento. Lo mismo ocurre con el registro de conducir vencido. Un abogado puede defender su derecho a la cobertura.
Choqué un animal suelto en la ruta, ¿quién es el responsable?
La responsabilidad por un accidente con un animal suelto recae sobre el dueño o guardián del animal. Si esto ocurre en una autopista concesionada, la responsabilidad también puede ser de la empresa concesionaria por su deber de mantener la ruta libre de obstáculos y segura para la circulación.