Abogados Laborales CABA y Provincia de Buenos Aires
Nuestro estudio jurídico laboral se especializa en la defensa del trabajador. Si busca abogados laborales en CABA o Provincia de Buenos Aires, está en el lugar correcto. Defendemos sus derechos ante despidos, trabajo en negro y accidentes. Su indemnización justa es nuestro compromiso.
- 5/5 en Google Reviews
- +500 Casos de Éxito
- Sin Costos Iniciales
- 100% Confidencial
jonathan daniel mixTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ayudaron con un problema laboral de forma rápida y brindando todas las herramientas. Super recomendable. Bruno MenarvinoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buena gestión para conmigo Los recomiendo. Sofia OlanoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención y profesionales! Daniela GelmanTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente servicio y excelentes profesionales. Super recomendados Victoria IsasiTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención, profesionales que trabajan con dedicación y compromiso para satisfacer las necesidades de los clientes. Florencia ListaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesionales! Muy recomendable. Farid RamirezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelentes profesionales!Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Soluciones como Abogados Laborales en CABA y Provincia de Buenos Aires
Nos especializamos en una amplia gama de reclamos laborales. Hacemos valer sus derechos y luchamos por la máxima indemnización posible.
Despidos Injustificados / Sin Causa
Calculamos y reclamamos la indemnización completa que le corresponde por un despido sin causa justa.
Trabajo en Negro
Reclamamos las multas e indemnizaciones agravadas por la falta de registro de su relación laboral.
Accidentes de Trabajo (ART)
Lo representamos ante la ART para asegurar que reciba la atención y compensación económica que merece.
Calcule su Indemnización por Despido
Use nuestra herramienta gratuita para tener una estimación de lo que le corresponde. Es rápido, fácil y el primer paso para reclamar lo que es suyo.
Atención de nuestros Abogados Laborales CABA y Provincia de Buenos Aires
Brindamos asesoramiento y representación en derecho laboral en toda la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. La primera consulta puede ser virtual o presencial.
Zonas de Cobertura Principales:
- CABA (Todas las comunas)
- Zona Norte (Vte. López, San Isidro, etc.)
- Zona Oeste (Morón, Ramos Mejía, San Justo, etc.)
- Zona Sur (Quilmes, Lomas, etc.)
Abogados Laborales CABA y Toda la Provincia de Buenos Aires.
Un problema laboral requiere una acción rápida y un profundo conocimiento de los juzgados locales. Nuestro equipo de abogados laboralistas no solo domina el derecho del trabajo, sino que litiga activamente en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los departamentos judiciales que corresponden a cada localidad de la Zona Oeste, Zona Norte y Zona Sur del AMBA. Ya sea para una audiencia en el SECLO o un juicio laboral, estamos cerca para defenderte.
Abogados laborales en todos los barrios de CABA
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindamos una cobertura completa para reclamos laborales. Si necesita un abogado laboral en Capital Federal para un caso de despido injustificado, nuestros expertos lo representarán en el SECLO (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria) y ante los Juzgados Nacionales del Trabajo.
Actuamos en todos los barrios, ofreciendo asesoramiento por trabajo en negro en Palermo, gestionando reclamos a la ART por accidentes de trabajo en Caballito, y defendiendo a empleados por acoso laboral o mobbing en Belgrano. Si su empleador no abona la indemnización correcta, nuestros abogados para despidos en Flores o Almagro se encargarán de que reciba hasta el último peso que le corresponde por ley. Desde una consulta en Villa Urquiza hasta la representación en un juicio en el Microcentro, somos su estudio de confianza en derecho laboral en CABA.
Abogados Laborales en Ramos Mejía, Morón, San Justo y todo Zona Oeste.
Conocemos a fondo la dinámica laboral y los tribunales de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Nuestro equipo ofrece una sólida representación legal en el Departamento Judicial de La Matanza y de Morón.
Si busca un abogado laboral en Ramos Mejía, sea por un despido con o sin causa, o por diferencias salariales, le brindamos asesoramiento inmediato. Tenemos una vasta experiencia como abogados laboralistas en San Justo, defendiendo a trabajadores de la industria y el comercio en reclamos por empleo no registrado. Nuestros abogados para accidentes de trabajo (ART) en Morón se aseguran de que reciba todas las prestaciones médicas y económicas.
Ofrecemos cobertura total en Castelar, Haedo e Ituzaingó para cualquier tipo de conflicto laboral. Ya sea que necesite calcular su indemnización en Lomas del Mirador o enviar un telegrama laboral en Ciudadela, nuestro equipo está preparado para actuar. Extendemos nuestros servicios a Merlo y Moreno, garantizando una defensa experta para cada trabajador de la Zona Oeste.
Abogados Laborales en Zona Norte (San Isidro, San Fernando, Martinez, Tigre, etc.)
Brindamos un servicio de excelencia en derecho laboral en la Zona Norte del AMBA, asistiendo tanto a empleados como a empleadores con un conocimiento profundo de los tribunales de San Isidro.
Como abogados laborales en San Isidro, nos especializamos en despidos de personal jerárquico y en la negociación de acuerdos de desvinculación. En Vicente López y Olivos, ofrecemos un robusto asesoramiento a empresas para prevenir conflictos y manejar reclamos. Si necesita un abogado laboralista en Martínez por un caso de mobbing o por un reclamo de horas extras, estamos para defenderlo.
Gestionamos reclamos por accidentes de trabajo en San Fernando y Tigre, asegurando que la ART cumpla con todas sus obligaciones. Nuestra práctica se extiende a lo largo de todo el corredor norte, actuando como abogados para despidos en Pilar, resolviendo conflictos en San Miguel y ofreciendo defensa experta en Escobar.
Abogados Laborales en Lomas de Zamora, Quilmes y todo Zona Sur
La Zona Sur del conurbano es un área de gran actividad industrial y comercial, y nuestro estudio se enorgullece de ofrecer una cobertura legal laboral completa, con un profundo conocimiento del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y de Avellaneda-Lanús.
Como abogados laborales en Lomas de Zamora, litigamos diariamente en casos de despidos masivos y reclamos individuales. En Lanús y Avellaneda, nos destacamos en la defensa de los derechos del trabajador, especializándonos como abogados de accidentes de trabajo (ART) y en la lucha contra el trabajo no registrado.
Si busca un abogado en Quilmes para intimar a su empleador por falta de pago o irregularidades, le brindamos la estrategia y el respaldo legal necesario. Nuestra presencia es sólida en Banfield, Adrogué (Almirante Brown) y Temperley, asistiendo a nuestros clientes en todas las etapas del reclamo laboral. La cobertura se extiende a Monte Grande (Esteban Echeverría) y Ezeiza, consolidándonos como el estudio de referencia para la defensa de los derechos de los trabajadores en toda la Zona Sur.
Realice su Consulta
El tiempo es crucial en los reclamos laborales. Una consulta a tiempo puede cambiarlo todo. Hable con nosotros hoy mismo. Es gratis, confidencial y sin compromiso. Nuestros Abogados Laborales en CABA y Provincia de Buenos Aires lo asesorarán de forma personalizada.
Preguntas Frecuentes a Nuestros Abogados Laborales en Argentina
El Derecho Laboral argentino es complejo y genera numerosas dudas. Como abogados especialistas en derecho del trabajo, hemos compilado las consultas más recurrentes de nuestros clientes. Esta sección busca brindar una orientación inicial clara y profesional a trabajadores que enfrentan un conflicto laboral, desde un despido injustificado hasta problemas con el trabajo en negro.
¿Cuándo necesito un abogado laboral?
Es fundamental buscar un abogado laboralista inmediatamente después de cualquier conflicto serio: si lo despidieron verbalmente, si le llegó un telegrama de despido, si sufre acoso o mobbing laboral, si trabaja en negro y quiere regularizar su situación, o si sufrió un accidente de trabajo. No demore la consulta, ya que existen plazos legales para reclamar.
¿Qué es un despido sin causa y qué me corresponde?
Un despido sin causa (o injustificado) ocurre cuando el empleador finaliza la relación laboral sin un motivo válido según la ley. Le corresponde una indemnización por despido que incluye: indemnización por antigüedad (Art. 245 LCT), preaviso no otorgado, integración del mes de despido y la liquidación final (días trabajados, SAC proporcional y vacaciones no gozadas).
Trabajo en negro, ¿qué derechos tengo?
Si usted realiza trabajo en negro (no registrado), tiene exactamente los mismos derechos que un trabajador registrado. Para reclamarlos, es necesario intimar a su empleador mediante un telegrama laboral para que regularice la situación. Si lo niega o lo despide, usted puede reclamar todas las indemnizaciones de un despido sin causa, más las multas correspondientes por la falta de registración.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido?
El cálculo de la indemnización por despido se basa en su mejor remuneración mensual, normal y habitual. El rubro principal es la antigüedad, que equivale a un mes de su mejor sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses. A esto se suman otros conceptos como el preaviso, la integración mes de despido y las multas, si correspondieran.
¿Qué es el SECLO y para qué sirve?
El SECLO (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria) es la primera etapa obligatoria para los reclamos laborales en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Es una audiencia de conciliación donde se intenta llegar a un acuerdo con el empleador. Si no hay acuerdo, queda abierta la vía para iniciar un juicio laboral.
Me consideré despedido, ¿qué significa?
Considerarse despedido es una acción que toma el trabajador cuando el empleador comete un incumplimiento grave (ej. falta de pago de salarios, negativa a registrarlo, cambio abusivo de condiciones). Se conoce como despido indirecto. El trabajador debe enviar un telegrama intimando a que se corrija el incumplimiento y, si no lo hace, se da por despedido, teniendo derecho a las mismas indemnizaciones que un despido sin causa.
¿Cuánto tiempo tengo para iniciar un juicio laboral?
El plazo de prescripción para iniciar un reclamo laboral es de dos (2) años. Este plazo se cuenta desde que cada crédito es exigible. Por ejemplo, para reclamar una indemnización por despido, tiene 2 años desde la fecha del despido. Es crucial actuar rápido y consultar a un abogado laboralista en CABA o Provincia de Buenos Aires.
¿Qué es el mobbing o acoso laboral?
El mobbing laboral es la violencia psicológica sistemática y recurrente ejercida sobre un trabajador. Puede manifestarse como humillaciones, aislamiento, asignación de tareas denigrantes o sobrecarga de trabajo. Si sufre mobbing, puede reclamar una indemnización por daño moral y, en casos graves, considerarse despedido (despido indirecto).
Me pagan una parte en blanco y otra en negro, ¿es legal?
No, es una registración deficiente y es ilegal. Se conoce como trabajo parcialmente en negro. Usted puede intimar a su empleador para que registre la totalidad de su salario real. Si no lo hace, puede considerarse despedido y reclamar las indemnizaciones correspondientes más las multas por la registración incorrecta.
¿Qué es un telegrama laboral y por qué es importante?
El telegrama laboral Ley 23.789 es el medio de comunicación formal entre trabajador y empleador. Es gratuito para el trabajador. Es de vital importancia porque todo lo que se escriba en él (o lo que se omita) tiene consecuencias legales directas. Siempre debe ser redactado o supervisado por un abogado especialista en derecho laboral.
¿Me pueden despedir estando de licencia médica?
Sí, pueden despedirlo, pero es un despido discriminatorio y el empleador deberá pagarle, además de la indemnización por despido común, una indemnización agravada por enfermedad (Art. 213 LCT) y posiblemente una por daño moral, dependiendo del caso.
¿Qué diferencia hay entre renuncia y despido?
La renuncia es una decisión voluntaria del trabajador de terminar la relación laboral y no genera derecho a indemnización (solo cobra liquidación final). El despido es una decisión del empleador; si es sin causa, genera la obligación de pagar la indemnización completa.
Mi empleador me pide que renuncie, ¿qué hago?
No debe renunciar. Si su empleador quiere que se vaya, debe despedirlo y pagarle la indemnización correspondiente. Forzar una renuncia es una práctica ilegal. Si se siente presionado, contacte a un abogado laboral de confianza inmediatamente.
¿Qué es la liquidación final?
La liquidación final es lo que el empleador debe pagarle siempre que termina una relación laboral, incluso si usted renuncia. Incluye: días trabajados en el último mes, Sueldo Anual Complementario (SAC o aguinaldo) proporcional y vacaciones no gozadas proporcionales.
¿Cuánto tarda un juicio laboral en Argentina?
La duración de un juicio laboral varía significativamente entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. En CABA, puede durar entre 2 y 4 años. En Provincia, los plazos pueden ser más extensos. Sin embargo, muchos casos se resuelven antes mediante un acuerdo en la etapa de conciliación (SECLO en CABA, Ministerio de Trabajo en PBA).
Cómo es el proceso de un accidente de trabajo?
Tras el accidente, debe dar aviso a su empleador, quien lo derivará a la ART. La ART debe brindarle todas las prestaciones médicas. Una vez que le dan el alta, se determina un porcentaje de incapacidad. Si no está de acuerdo con el porcentaje, debe iniciar un reclamo ante las Comisiones Médicas con el patrocinio de un abogado especialista en accidentes de trabajo.
¿Qué es una enfermedad profesional?
Una enfermedad profesional es aquella causada directamente por las tareas que realiza o por el ambiente de trabajo (ej. hipoacusia por ruido, estrés laboral, problemas de columna por malas posturas). Está cubierta por la ART y genera derecho a una indemnización si deja una incapacidad permanente.
¿Me pueden cambiar las condiciones de trabajo?
El empleador puede realizar cambios (ius variandi), pero estos no pueden ser abusivos ni alterar las condiciones esenciales de su contrato (salario, jornada, categoría) en su perjuicio. Si el cambio es perjudicial, usted puede oponerse y, si insisten, considerarse despedido (despido indirecto).
¿Qué pasa si mi empleador no me paga el sueldo?
La falta de pago del salario es una de las injurias laborales más graves. Debe intimar mediante telegrama laboral a que le abonen los salarios adeudados en un plazo de 48 horas. Si no lo hacen, está en su derecho de considerarse despedido y reclamar la indemnización completa.
¿Cómo se prueba el trabajo en negro?
El trabajo en negro se puede probar por diversos medios: testigos (compañeros de trabajo, clientes, proveedores), recibos de pago informales, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, fotografías en el lugar de trabajo, etc. Un abogado laboral experto sabrá cómo recolectar y presentar estas pruebas.
¿Qué es el preaviso y cuándo corresponde?
El preaviso es la notificación que debe dar una de las partes a la otra de que va a terminar el contrato de trabajo. Si el empleador lo despide sin darle el preaviso correspondiente (1 mes de sueldo si tiene hasta 5 años de antigüedad, 2 meses si tiene más), debe pagarle una indemnización sustitutiva.
¿Cuánto cobra un abogado por un juicio laboral?
Los honorarios del abogado laboralista suelen ser un porcentaje de lo que el trabajador cobra al final del reclamo (ya sea por acuerdo o por sentencia). Esto se conoce como ‘pacto de cuota litis’. Generalmente, el abogado no cobra por la consulta inicial ni por los gastos del proceso, sino que percibe sus honorarios al final, si usted gana.
¿Qué es la 'integración del mes de despido'?
Es una indemnización que corresponde cuando el despido no ocurre el último día del mes. El empleador debe pagarle los días restantes hasta fin de mes, aunque no los trabaje. Por ejemplo, si lo despiden un día 10, debe pagarle los 20 días que faltan para completar el mes.
Despido con causa, ¿me corresponde indemnización?
Si el despido con causa es justificado y el empleador puede probar la falta grave que usted cometió, no corresponde indemnización por antigüedad, preaviso ni integración. Solo cobrará su liquidación final. Sin embargo, muchas veces las causas invocadas no son válidas, y un abogado laboral puede impugnar el despido para que se considere sin causa.
¿Me pueden suspender sin goce de sueldo?
Las suspensiones disciplinarias deben tener una justa causa, un plazo fijo y ser notificadas por escrito. Las suspensiones por causas económicas deben estar muy bien fundamentadas. Si considera que la suspensión es injusta o excesiva, puede impugnarla. No pueden superar los 30 días en un año.
¿Qué hago si mi ART me da el alta y sigo con dolor?
Si el alta de la ART es prematura y usted no está recuperado, debe impugnarla. Puede iniciar un trámite de ‘Divergencia en el Alta’ ante la Comisión Médica. Es fundamental que tenga el respaldo de un médico legista y el asesoramiento de un abogado especialista en riesgos del trabajo.
¿Qué es un 'accidente in itinere'?
Un accidente in itinere es aquel que sufre el trabajador en el trayecto directo entre su domicilio y el lugar de trabajo, o viceversa. Está cubierto por la ART y es considerado un accidente laboral, por lo que genera derecho a todas las prestaciones médicas y a una indemnización si deja secuelas.
Trabajo para una empresa de servicios eventuales, ¿tengo derechos?
Sí, los trabajadores contratados a través de agencias de servicios eventuales tienen los mismos derechos. Además, la empresa usuaria (donde usted presta servicios) es solidariamente responsable por todas las obligaciones laborales. Si el contrato se extiende más allá de la eventualidad, se considera un fraude laboral.
¿Dónde debo iniciar mi reclamo, en CABA o Provincia de Buenos Aires?
La competencia de los tribunales laborales se determina por el lugar de trabajo, el domicilio del demandado (empleador) o el lugar de celebración del contrato. Un abogado laboral analizará su caso para determinar cuál es la jurisdicción más conveniente para iniciar el reclamo, ya sea en los Tribunales Laborales de la Capital Federal o en los de la provincia que corresponda (ej. Lomas de Zamora, San Isidro, Morón).
¿Qué es el período de prueba y cuánto dura?
El período de prueba es el lapso inicial de un contrato de trabajo por tiempo indeterminado, que actualmente es de 6 meses. Durante este tiempo, cualquiera de las partes puede extinguir la relación sin expresar causa y sin derecho a indemnización por antigüedad, pero el empleador sí debe otorgar un preaviso de 15 días o abonar la indemnización sustitutiva. El empleador debe registrar al trabajador desde el primer día.